En el desarrollo de la vitivinícultura del Uruguay, el Tannat ocupa un sitial de lujo. En nuestro país quien más lo cultiva y lo produce en el mundo y hoy ha sido nominado como el «Gran Vino Uruguayo» a nivel internacional para los mercados más exigentes, con una gran repercusión a nivel nacional.
Este cepaje vasco francés, llamado también por nosotros «Harriague» en honor a uno de los pioneros de la vitivinicultura nacional, Don Pascual Harriague, se cultiva desde hace más de 150 años en Uruguay, siendo designado este País por la Organización Mundial del Vino (OIV) en el mes de Diciembre del 2011 a URUGUAY, PAIS DEL TANNAT.
Esto hace que hoy, aparte de ser una antigua bodega del país, seamos también los que ostentemos el privilegio de poseer muchos años y experiencia años en el cultivo del Tannat del Uruguay. Para ello, desde siempre, se les destinaron los mejores suelos, ya que con el correr de los años hemos aprendido a cultivarlo, cuidarlo y quererlo.
Dada su fuerte personalidad, el Tannat puede ser vinificado tanto para rosado como en tinto con una gran maceración, produciendo vinos bien diferenciados de otras variedades de vid y con un gran despliegue de sus propias cualidades.
Tannat Tinto es un vino de estructura firme, de un excepcional color rojo-violáceo, con aromas penetrantes de frutos secos. Se presenta en boca con un buen equilibrio, aterciopelado, resaltando en forma armónica su pasaje por toneles de roble francés.
Es ideal para acompañar carnes y comidas fuertes.
Composición 100% varietal Tannat
Alcohol: 11,3º grados/l
Acidez: 3,40 g/l
Azúcar: no detecta
Carbohidratos totales: 2,11 g/100 ml
Valor energético: 87 kcal/100 ml
Proteínas: 0,2 g/100 ml
Embotellado en origen
Apto para Diabéticos